En mi afán por enseñar cómo tener tu propio blog, he considerado que lo más recomendable es poner un ejemplo.
Para ello he escogido una temática de blog en particular que por lo visto está muy demandada hoy en día, hacer un blog de moda y lograr que tenga éxito.
Un blog de esta temática es una elección común hoy en día, no sólo porque tiene interés general, si no porque además cada vez compramos más los productos que nos puede ofrecer de forma online, lo que hace que pueda ser enormemente beneficioso si se siguen algunos consejos y se hace sobre todo con ganas.
Lo primero que te aconsejaría antes de entrar en detalle es que el objetivo es crearte una audiencia, una comunidad y unos contactos que te visiten habitualmente, cuidarlos y escuchar sus peticiones, dudas, sugerencias o incluso las críticas que también son geniales para aprender o hacer cosas nuevas.
La cuestión monetaria la dejaría en un segundo plano ¿Porqué? porque la base del beneficio del blogging es la confianza, cuando tu sigues a alguna bloguera durante un tiempo y te recomienda un producto que además casualmente te viene bien (porque conoce bien a sus visitas), ¡lo compras sin dudarlo!, pues aceptas su consejos como si el de una amiga se tratara.
Entonces… ¿Qué pasos seguiríamos para empezar ese camino?
1- Porqué deberías huir de las plataformas para crear blogs gratis.
Hay portales como blogger o wordpress.com entre los más conocidos en donde podemos crear un blog totalmente gratuito, pero siempre los profesionales desaconsejamos utilizarlas, la razón es simple, tienen políticas estrictas de publicidady si no quieres que te borren tu blog tienes que respetarlas, pues el blog no es realmente tuyo, simplemente lo creas en su plataforma con sus políticas, por ejemplo, si lo hacemos en wordpress.com no admiten adsense entre otras, con lo que si en un momento queremos probar a ver si nos renta o podemos sacar algo simplemente no podremos.
Aclarar que wordpress es un portal de creación de blogs gratuitos y también un software que explico aquí que te instalan normalmente de forma automática en tu alojamiento web para poder administrarlo de forma sencilla e instalar de forma gratuita miles de añadidos como temas, plugins y un montón de añadidos, además de algunos premium que son espectaculares.
Por poner un ejemplo, la plataforma blog.com.es el 15 de diciembre de 2015, avisó a todos sus usuarios por correo del cierre de su plataforma y que tenían que migrar el blog, esto hace que podamos perder visitas, enlaces de blogs amigos y muchísimas más cosas, este es el mensaje en la versión de Reino Unido:
Por un coste de 2,99€ al mes, un coste ínfimo en un producto que nos puede generar cientos de euros de ganancias, ¿acaso no te parece la mejor inversión a futuro? por algo que no sólo te puede apasionar como me pasó a mí, si no que además puedes crear algo tuyo, darlo a conocer y rentabilizarlo.
2- Define tu audiencia.
Hablar de la moda en general puede estar bien… pero en ocasiones es quizás podamos elegir un grupo algo más específico de lo que hablar y hacerlo de forma profunda, el motivo es que creará mayor impacto en ese grupo de potenciales visitantes al estar especializados.
Lo que hará que el enfoque de nuestros artículos, consejos, trucos y productos o publicidad que pongamos tenga un mejor impacto. Además de que los seguidores serán más fieles, pues cada contenido está mejor conectado a ellos y lo que les trajo al blog en primer lugar.
3- Elige un nombre adecuado.
El nombre del blog se denomina dominio, por ejemplo en esta web el dominio/nombre es InternetEmpleo.com nombre que elegí hace algo más de dos años porque quería un nombre corto y significativo de lo que iba otro.
Ese nombre va a ser permanente en principio, te diría estos consejos que se basan en el concepto K.I.S.S (Keep It Small and Simple = hazlo fácil y pequeño):
- Piensa el nombre de tu marca, pocas palabras que sean sencillas, que tengan significado con lo que tratas, esto también podría ser tu nombre y apellidos si quieres que así sea, básate en que sea fácil de recordar.
- Evita caracteres como números, guiones o letras como la «ñ» hazlo simple y que sea fácil de teclear.
- Que sea algo corto y directo, nombres que son demasiado largos de escribir suelen quedar bastante mal y son más difíciles de recordar y escribir.
- La extensión del nombre, siempre es recomendable que sea .com .net .org o el de tu país característico, .cl .es .co .com.mx etcétera… si no sabes cual corresponde a tu país aquí los tienes todos.
- Intenta que no haya otro ya creado que se llame igual pero que acabe en otra extensión. Con comprobar las anteriores descritas es suficiente.
4- Investiga a tu posible competencia en google.
Es un detalle que a medida que coges más experiencia vas a hacer mejor, y además puede ser de lo más útil en lo que invirtamos nuestro tiempo, no hablamos de copiarles ni mucho menos, y jamás de copiar un artículo, eso es algo que bajo ningún concepto haremos en nuestro Blog nunca, tomemos como ejemplo una búsqueda así:
Si hacemos una búsqueda de ejemplo en Google, sobre un tema que queremos escribir:
Vemos lo siguiente:
A- El primero es un portal que resuelve dudas de todo, pero no algo específico, lo que no me da mucha confianza de que pueda resolver mi duda.
B- El segundo es un blogpost de blogger y parece más casual, tiene una breve introducción con un listado de 10 buenos consejos de lo que pido y son buenos para tomar nota, pues ha tenido un enorme impacto en redes sociales, nada menos que 3187 Me gusta en facebook con lo que puede hacerme pensar que quien hace una búsqueda vio eso relevante
C- El tercero que es el que considero que a simple vista parece un artículo más profesional y enfocado, y se trata de un dominio propio lo que puede hacerme pensar que pueda aportarme mejores ideas, pero tiene algunos fallos, sólo aporta 6 consejos listados mientras el superior 10 que además parecen que tienen mejor reacción en redes sociales.
¿Qué haría yo en este caso? sin duda exponer más consejos si se me ocurren, preguntar a gente que sepa del tema, incluso mirar blogs profesionales y foros, hasta hacerme un buen listado, pero yendo más allá, explicaría con más detalle algunas cosas, y sobre todo pondría imágenes relevantes en algunos ejemplos cuando sea posible.
Piensa qué efecto puede tener de visitas e interacción un buen artículo trabajado con un título adecuado con 17 consejos para vestir elegante, bien explicado con imágenes y demás.
5- Categorías bien definidas pero de forma razonable
Una categoría es cómo clasificamos un artículo en nuestro blog, es un detalle importante y debería ser sencillo y lógico, se suelen poner en lo que se denomina menú, en la parte superior o inferior y en ocasiones en un lateral, si un lector pincha en la categoría podrá ver todos los artículos que pertenecen a ella y así se interesará de seguro por más artículos nuestros.
Muchas veces las categoría suelen ser, consejos, recomendaciones, prendas de vestir, calzado, etcétera, según lo consideremos apropiado, recomendaría no tener más de 10 por poner cierto límite, algunos artículos pueden pertenecer a dos y no habría problema, pero es mejor definirlas por la más fiel.
6- Escribe de forma personalizada, que te conozcan
Como dije al principio nuestro objetivo es tener una comunidad de lectores que nos sigan, que nos conozcan y posteriormente haciendo buen uso de esa confianza recomendaremos cosas o pondremos publicidad que nos traerán beneficios, como todo nunca pondría publicidad que pueda ser contraproducente para tu comunidad, pues es mucho más fácil perderlos que conseguirlos como es obvio.
En otro artículo expliqué con detalle como redactar como un profesional para llegar a tus lectores, y lo más importante es el trato de «tú a tú», hablar en primera y segunda persona, haciendo un diálogo pues estoy hablando contigo que me estás leyendo y seguramente estés aquí porque te interesa lo que digo y claro está eres mi invitado/a
Es algo básico responder los comentarios que nos ponen, hasta si son una crítica hacerla algo constructiva manteniendo la imagen, a no todos les gustará lo que pongamos o lean pero hay veces que podemos tomar nota de las críticas, peticiones y dudas, algo que te invito a hacer en este artículo 🙂
7- Piensa de qué escribir con anterioridad y planíficalo
Piensa temas que puedan ser interesantes, hay herramientas como buzzsumo en la que podemos hacer una búsqueda y ver algún artículo que haya tenido un gran impacto en redes sociales que es donde queremos apuntar también:
Así veremos en función de horas, semanas, meses o este año los artículos que están siendo más impactantes para sacar ideas.
8- Haz un calendario de publicación y respétalo.
Te recomendaría siempre intentar hacer un calendario de publicación, deja artículos en borrador, para publicarlos en ciertas fechas, por ejemplo puedes publicar los Lunes y Jueves, eso hará que tus lectoras sepan que esos días siempre hay artículos y vuelvan a visitarte, si lo mantienes será un ciclo y hará que las visitas se vayan acumulando, hasta llegar con paciencia a cientos al día.
9- Usar un plugin para obtener correos.
Una de las fuentes de ingresos más grandes de un blogger es su lista de correo de gente que se ha inscrito en tu propio blog, nos aportan visitas siempre que tengamos contenido nuevo, y no sólo eso, suelen ser los más fieles, los que tenemos que cuidar porque nos visitan una y otra vez, a los que podríamos mandar regalos o trucos de forma exclusiva en algunos momentos, y sobre todo hay una frase que leí hace tiempo y se me quedó grabada para posteriormente darme cuenta la razón que tiene.
No se trata de ganar dinero cuando alguien visita tu blog, lo que haces es obtener su correo electrónico, darles buen contenido pues por eso vinieron en un primer momento y posteriormente serán por las que ganes el dinero al darles productos o recomendaciones que a ti te traen beneficios.
Para hacer esto hay dos partes,
1- Por un lado instalar un plugin como los que ves aquí para recopilar los correos, te recomendaría estos dos:
HELLO BAR.
Es una barra que se puede poner en infinidad de posiciones, desde arriba, abajo o en diferentes posiciones, elegir colores y podemos probar varias a la vez que funcionan de forma intercalada para ver cual es más efectiva, si estás empezando es la más recomendable.
Además nos permite promocionar en ella nuestra página de facebook, una página en particular aunque sea de otra web externa o la nuestra, o muchas más opciones configurables de forma sencilla.
Nos añadirá la lista de correos directamente en el software y veremos los contactos acumulados,
Se puede sincronizar con servicios de envío de correos, como MailChimp (ver punto 2.) Puedes registrarte y configurarla aquí.
WP SUBSCRIBE PRO
Cuesta unos 27 $ en un pago único en MyThemeShop, pero nos permite añadirlo y personalizarlo completamente en diferentes posiciones como las que ves en este blog, es realmente económico para lo que hace y desde luego ampliamente utilizado en el mundillo.
2- Un servicio fiable para mandar los correos.
Uno de los más conocidos es mailchimp el cual es gratuito hasta los 2.000 contactos y mandando un máximo de 10.000 correos al mes, con lo que para empezar es más que suficiente. Nos permiten crear correos profesionales de forma super sencilla con plantillas predeterminadas
Digamos que los dos plugins anteriores se pueden sincronizar con este servicio, los plugins recopilan, mandan los correos a mailchimp y ya desde este podremos mandar correos profesionales a la gente que tenemos suscrita, yo mismo lo utilizo en los correos que mando, en mi caso son en un formato simple, en formato texto pues lo que me importa es el contenido, pero en un blog de moda podemos poner fotos o un adelanto de la prenda o tendencia que vayamos a hablar de forma que quedan totalmente profesional.
10- Promociona tu contenido
Se suele decir que crear el artículo es solo el principio, si no lo promocionamos puede no tener gran trascendencia, y mientras esperamos sentados vemos que apenas lo ve nadie ni tiene el efecto que esperábamos tener. Para ello cumple una gran función los correos electrónicos que hemos recopilado y a los que mandaremos cada artículo cuando lo publiquemos,
También te recomiendo mirar estas formas de promoción, algunas pueden ser excelentes y catapultarte al éxito.
– Las comunidades de Google Plus
Si tienes una cuenta de gmail puedes acceder a ellas aquí y es sencillo compartir un enlace de nuestro blog y obtener visitas además de algunos +1 que tienen algo de impacto en las visitas que nos llegarán a través de google a futuro.
Por poner un ejemplo aquí tienes algunas que juntas son más de 400.000 posibles personas a las que llegamos con un mínimo esfuerzo, ¿Qué te parece?
– Puedes usar pinterest.
Igual que Google Plus Pinterest es otra fuente excelente de potenciales visitas y promoción, podemos compartir nuestros artículos e imágenes, crear nuestra propia página y tener una comunidad desde la que obtendremos visitas desde ahí, algunos artículos tienen datos excelentes que dan a poder calcular cuantas visitas han obtenido con ese único «pin» en este ejemplo vemos 6208 y unos 1481 «me gusta» piensa que igual en visitas hablamo de 5 ó 10 veces más.
– Facebook y twitter también son opciones.
En este caso hablamos de tener nuestra propia fanpage o cuenta de twitter del blog, como te habrás fijado en InternetEmpleo tengo la mia en un lateral para que quien quiera se añada, posteriormente pongo las publicaciones en la fanpage para que los que están en ella la vean y si interactúan con ella dándole a algún me gusta o «compartiéndolo ¡mejor que mejor!
Las pongo aparte de las dos redes sociales anteriores pues requieren más tiempo para que estén activas y además no nos aportarán visitas al principio o por lo menos tanta exposición como lo hacen, pero a largo plazo desde luego es algo que tenemos que trabajar desde el primer día, con plugins adecuados para que puedan compartir como este conocido de shareaholic artículos en estas redes sociales o en cualquiera, este es un ejemplo de cómo queda:
– Regístrate en foros relacionados que sean activos
Pero cuidado, no te pongas a hablar de tu blog o pidas a la gente que lo visite, eso suele ser mal visto o crear altas expectativas, aparte que es mendigar por visitas, en lugar de eso responde dudas, opiniones y preguntas, interacción con otras personas y usa tu blog como firma, hasta hay algunos en donde listan los foros de las foreras como es el caso de Vogue que además es super activo y tienes una gran fuente de blogs para tener ideas, interactuar (siguiente punto= y aprender de ellas ¡claro!.
11- Comenta en otros blogs relacionados, ¡establece contactos y visitas!
Ponemos el comentario poniendo en Website, obviamente nuestro blog, siempre tenemos que aportar algo al artículo que leamos, no sólo poner un «interesante» o dos palabras mal escritas, de otra forma puede que no nos lo publiquen con todísima la razón del mundo el propietario del blog y además no lograremos el objetivo deseado, establecer una relación con la bloguera y obtener algunas visitas de gente que visita su blog.
Al poner el comentario con nuestra web, al pinchar en el nombre que hayamos puesto que perfectamente puede ser el nombre de nuestro blog o marca, vemos que si pulsara en él visitaría directamente la web que enlaza y puse de ejemplo.
11- Como rentabilizarlo.
En un artículo anterior expliqué las formas más utilizadas para rentabilizar un blog, sin duda alguna el adecuado para un blog así como para casi cualquiera es a través de lo que se denomina marketing de afiliados, es decir, vender productos de terceros y nos llevamos una comisión por ello.
Entre algunos chulos de los que conozco están el de Milanoo y Sarenza, los cuales ofrecen entre un 14% y un 21% de comisión por cada producto vendido a través de ellos.
Piensa que escribes un artículo de una famosa o una tendencia de vestir, y en el mismo artículo pones, si te interesa ver los precios aquí los tienes. en ese enlace que da acceso a Sarenza en este ejemplo, cada compra que hagan durante los próximos 45 días nos llevaremos un 14% de comisión.
Si compra unos zapatos de 39€ nuestra comisión será de 5,46€ y te aseguro que cada vez hay más compras de ropa en la red. Además piensa que viene bien que alguien te aconseje o seguir una bloguera para darte ideas, seguramente en un momento dado si no es la primera o la segunda vez… acabaremos comprando algo.
12- ¿Cómo lo creo?
Te recomiendo que lo hagas con RaiolaNetworks, están pegando muy fuerte por sus bajos precios (desde 3€ al mes) y la fiabilidad de su estructura, estos son 4 sencillos pasos para que empieces a emprender en la red:
1- Al acceder elegimos a la izquierda la parte «Hosting» que quiere decir alojamiento web:
2- Hay diferentes planes en función de cuantos blogs quieras crear, con el básico ya tendrías uno:
3- Elegimos el nombre de nuestro blog o dominio, nos verificará que está libre, te recomendaría usar las extensiones .com .net .org o la de tu país:
Los planes De hosting aplican para México también?
Buenas.
Sí, sin problema 🙂
saludos!
Andrés.
Hola Andres!
He leido por encima tu publicación y te felicito por lo completisima que está!!!!
Si es posible,me gustaría ponerme en contacto contigo, ya que soy una apasionada de la moda y quiero iniciarme en el mundo con un blog. Seria genial compartir gustos y aficiones con alguien que las viva igual que yo. Muchas gracias de ante mano.
Un saludo
Buenas Paula!
Si quieres escríbeme al mail para charlar: postmaster@internetempleo.com
Saludos!
Andrés